Bureau (escritorio), Cratie - Kratos
(poder), son términos que definen burocracia, vale decir, el poder desde el
escritorio. Max Weber desarrolló este modelo de gestión estatal basado en
normas de racionalidad jurídica orientándolo a la máxima eficiencia. Sin
embargo, en el transcurrir del tiempo, este término ha sido tomado como
concepto peyorativo a tenor de la crisis del servicio público derivada de tres
aspectos fundamentales, la corrupción, la ausencia de meritocracia y la
ineficiencia en el gasto público.
En el Acuerdo Nacional, suscrito el 22 de
julio del 2002, se establece, entre otros, como Políticas de Estado la
promoción de la transparencia y la erradicación de la corrupción en todas sus
formas, correspondiendo al Estado afirmar principios éticos, así como la
transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la institucionalidad; constituyendo
elemento consustancial a dichas políticas el destierro de la impunidad y el
abuso de poder.
Dentro de este marco, mediante
Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM, se aprobó la Política Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción, estableciéndose que la Comisión de Alto Nivel
Anticorrupción desarrolla el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la
Corrupción, con una actualización periódica cada cuatro (4) años, asimismo, se
encarga a la CAN la elaboración de una propuesta de Plan para su posterior
presentación al Poder Ejecutivo; siendo así hasta el mes de diciembre de 2016
estuvo vigente el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012 - 2016,
aprobado por Decreto Supremo Nº 119-2012-PCM, y a la fecha, está vigente el nuevo Plan Nacional de Integridad y Lucha
contra la Corrupción 2018-2021 (PNILC) aprobado mediante Decreto Supremo Nº
044-2018-PCM de noviembre de 2018 y en donde se definen componentes necesarios
en esta lucha.
Si bien se aspira a combatir la
corrupción como eje central, el Estado, al aparecer persiste en optar por
considerar que el problema de la corrupción lo solucionará creando más
burocracia. Solo basta advertir ello a tenor de la creación de diversos
aparatos burocráticos que a la fecha no dan indicadores de mejora en la lucha
contra la corrupción y que en el tiempo han ido siendo cancelados, habiéndose
generado solo gasto público innecesario, prueba de ello tenemos por ejemplo que
la Iniciativa Nacional Anticorrupción creada por Resolución Suprema N°
160-2001-JUS en abril 2001 tuvo vocación temporal, la Comisión Nacional de
Lucha contra la Corrupción y la Promoción de la Ética y la Transparencia en la
Gestión Pública creada mediante Decreto Supremo N° 120-2001-PCM y trasladada al
Ministerio de Justicia el 17 de enero de 2006 caminó en el mismo sendero, el Consejo
Nacional Anticorrupción creado por Decreto Supremo N° 085-2007-PCM fue
desactivado el 15 de agosto 2008, subsistiendo a la fecha la Comisión de Alto
Nivel Anticorrupción creada por Ley 29976 del 4 enero 2013 (CAN) pues incluso
la Comisión Presidencial de Integridad creada Resolución Suprema N°
258-2016-PCM fue de corte temporal. Si bien el cargo de miembro de la CAN es ad
honorem, esta irroga también gasto público a través de su coordinación general.
Todo este contexto nos debe
llevar a reflexionar si en lugar de ejecutar gasto público en estos estamentos,
debe volverse a la esencia lógica de considerar que la corrupción en el aparato
público solo va ir siendo derrotada seleccionando profesionales que cumplan con
la meritocracia, experiencia y ética que demanda el servicio público, lo que
implica además, un drástico giro en lo que se conceptualiza como “funcionario
de confianza” y no se va a solucionar creando comisiones gubernamentales donde
solo se dialoga y se contratan servicios de consultoría cuyos diagnósticos
además de no conocerse muchas veces son inaplicables porque hacen referencia a
realidades distintas a la peruana, comisiones en que además se hacen gastos por
tertulias y Coffe break, gastos que por cierto hasta la fecha no se sabe a
cuánto ascienden y qué beneficios han traído, lesionándose irónicamente la
preconizada transparencia y la institucionalidad que busca todo esto.
Lamentable escenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario