martes, 15 de diciembre de 2009

EL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES: "Las ideas se exponen, no se imponen"


Antecedentes institucionales:


Es la Institución Académica de más alto nivel del Sector Defensa, encargada de la capacitación y perfeccionamiento en Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional. El Decreto Supremo del 21 de Diciembre de 1948, el gobierno aprueba la formación de una comisión para el estudio y preparación de leyes y disposiciones destinadas a la preparación integral de las Fuerzas Armadas, da inicio a los estudios e investigación relacionados con la Defensa Nacional. Posteriormente, se presenta un informe que contiene un conjunto de recomendaciones referidas a la Defensa Nacional y la creación del Centro de Altos Estudios del Ejército. La historia de este Centro de Altos Estudios se expresa a través de los distintos dispositivos legales que se dieron en el tiempo, los que contribuyeron en la evolución y modernización de sus planteamientos doctrinarios acerca del Desarrollo y la Defensa Nacional. Con el Decreto Ley Nº 11432 del 14 de Julio de 1950, se aprueba la Ley Orgánica del Ejército en cuyos artículos 19 y 24 se dispone la creación del Centro de Altos Estudios del Ejército. El 31 de Octubre de 1950, el Decreto Supremo como complemento del dispositivo anterior, nombra al General José del Carmen Marín Arista como fundador y primer Director del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), quien inaugura las actividades académicas el 15 de Junio de 1951. El Decreto Ley Nº 23174, Ley Orgánica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, artículo 15, precisa la misión del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) como dependencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El 27 de Septiembre de 1987, el Decreto Legislativo Nº 434, referido a la Ley Orgánica del Ministerio de Defensa en su artículo 19, refiere que la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA): "Formula y difunde la Doctrina de Seguridad y de Defensa Nacional, capacita al personal seleccionado para su eficiente desempeño en los diferentes órganos del Sistema de Defensa Nacional; para estos fines, cuenta con el Centro de Altos Estudios Militares". (1)

Posteriormente mediante Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, establece como una de las finalidades del Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Política y Estrategia Defensa, la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, comprendiendo para ello al Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), antes Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).

Así los artículos 74, 76 y 81 del Decreto Supremo Nº 004-DE/SG de fecha 19 de febrero de 2002, que reglamenta la Ley del Ministerio de Defensa, confiere a la Dirección General de Política y Estrategia, la facultad de proponer al titular del Sector la promoción de estudios, investigaciones y capacitación que requiere la Defensa Nacional, haciéndose ésta a través del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), que incluye en su estructura orgánica a este Centro de Altos Estudios como uno de sus organismos componentes, siendo el órgano de más alto nivel académico del Sector, responsable de la capacitación e investigación en materia de Seguridad y Defensa Nacional bajo el principio de autonomía académica para fundamentar, innovar, capacitar a nivel postgrado y transmitir los planteamientos doctrinarios en concordancia con la Política de Defensa Nacional y las directivas del titular del Sector.

El Reconocimiento como Escuela de Postgrado:

Por la función medular en la doctrina nacional, mediante Ley Nº 28830 de fecha 12.07.2006 se reconoció al Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN como Centro de Capacitación a nivel de Postgrado Académico; estableciéndose en dicha norma, entre otros que ésta corporación educativa estaba facultada para:

  • Organizar y desarrollar programas de Maestría y Doctorado, con mención en Desarrollo, Seguridad y Defensa Nacional y como tal confiere los grados académicos respectivos.
  • Se le reconocía como institución de postgrado, que goza de autonomía académica y tiene como función específica el perfeccionamiento de los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y profesionales civiles, en el área de Desarrollo, Seguridad y Defensa Nacional.
  • Su presupuesto se financia con recursos ordinarios y recursos directamente recaudados.
Asi mismo, mediante Decreto Supremo Nº 003-2008-DE se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28830, Ley que reconoce al Centro de Altos Estudios Nacionales como Centro Académico de Nivel Post Grado; estableciéndose de manera ampliatoria que:
  • Se rige por las disposiciones contenidas en la Ley 23733, Ley Universitaria, y en la Ley Nº 29075, Ley que establece la Naturaleza Jurídica, Función, Competencias y Estructura del Ministerio de Defensa.
  • Preserva, acrecienta y trasmite la cultura universal, afirmando preferentemente la identidad nacional y los valores nacionales y regionales. Ofrece una formación académica utilizando los instrumentos tecnológicos adecuados en las áreas de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.
  • Establece requisitos mínimos para obtención del grado académico de magíster y de Doctor.
La Promoción LVII:

Fue en Enero del 2007, cuando en su primera quincena recibí la grata noticia de haber sido admitido en el primer curso con nivel de maestría, mención Defensa y Desarrollo Nacional. En realidad a esa fecha ya planificaba empezar mis estudios de Doctorado en Derecho, sin embargo teniendo en cuenta la injerencia y quizás haciendo un estudio prospectivo de mi proyecto de vida decidí cursar dichos estudios en la casa de Marín, en la casa académica don de las ideas se exponen, no se imponen.

Un problema resultó mi edad pues aún tenía 28 años y ello resultó algo de observancia; sin embargo creo que se consideró el hecho de que había sido presentado formalmente por el Despacho de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos así como haber concluido una maestría y cursos de especialización en Derecho.

Pasado el proceso de admisión con el inicio de las clases, formé parte de la Promoción LVII y al conocer la calidad humana y profesional de mis promocionales, hermanos civiles, hermanos de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas así como de nuestra Policía Nacional; mi contexto social, político y académico cambió significativamente; puesto que en este centro de estudios llevé cursos de inteligencia, prospectiva, geopolítica pura, proyectos de inversión pública, teoría general del estado de Derecho, modelos de desarrollo económico, entre otros; es decir tuve la suerte de recibir instrucción en la maestría más integral que se imparte en el país; pues además de su estructura curricular el mejor complemento radica en generar una identidad nacional definida en sus graduandos, así como un vínculo indisoluble entre sus miembros. Mis promocionales, constituyen hoy por hoy amigos y hermanos entrañables, por lo que considero un honor poder llamarme su amigo.

Este 14.12.2009 ha sido una fecha muy importante en mi vida, ya que luego de un pausado pero estricto régimen evaluativo pude sustentar mi tesis magistral, la cual me ha valido la obtención del grado académico de magíster mención en Defensa y Desarrollo Nacional por la suprema casa de la estrategia peruana; por lo que a modo de orgullo y agradecimiento a dicha casa superior de estudios así como a mis promocionales me he atrevido a desarrollar este sucinto ensayo, compartiendo unas imágenes de la trayectoria realizada hasta el día de mi sustentación de tesis.

VIVA EL ESTADO NACIÓN DEL PERÚ!!!


VIVA EL CAEN!!!


Porque mi patria es hermosa
corno una espada en el aire,
y más grande ahora
y aún más hermosa todavía,
yo hablo y la defiendo
con mi vida.

No me importa
lo que digan los traidores,
hemos cerrado el pasado
con gruesas lágrimas de acero.

El cielo es nuestro,
nuestro el pan de cada día,
hemos sembrado y cosechado
el trigo y la tierra, y el trigo
y la tierra son nuestros,.
Y para siempre nos pertenecen
el mar, las montañas y los pájaros. (*)

(*) Javier Heraud.
























(1)www.caen.edu.pe





No hay comentarios: